Comidas Fun-Raising: conversaciones que impulsan el fundraising
El pasado 6 de marzo, en Madrid y Barcelona, volvieron nuestras comidas Fun-Raising, un formato exclusivo para socios de la AEFr que reúne a profesionales del sector en torno a una mesa para compartir ideas, inquietudes y visión estratégica en un ambiente cercano y constructivo.
Estas comidas, ya consolidadas como uno de los encuentros con mejor acogida entre nuestros miembros, ofrecen mucho más que un almuerzo: son espacios de reflexión colectiva sobre el presente y futuro de la captación de fondos, donde se generan ideas, se abren debates necesarios y se refuerzan vínculos profesionales.
Temas que nos unen
Durante las comidas se abordaron cuestiones clave que atraviesan el día a día de muchas entidades del Tercer Sector:
Fundraising como parte integral de la cultura organizativa.
La captación de fondos no debe entenderse como una función aislada, sino como un enfoque transversal que involucra a todos los niveles de la organización. Construir comunidad, generar conciencia y movilizar a la ciudadanía forman parte del propósito del fundraising.Reputación en tiempos de desinformación.
En un escenario digital cada vez más polarizado, las organizaciones deben anticiparse a posibles crisis, reforzar su transparencia y proteger su legitimidad. El auge de discursos negativos en redes hace urgente trabajar estrategias sólidas de comunicación.Presencia en redes sociales: entre la visibilidad y el riesgo
Durante las comidas surgió un debate especialmente relevante sobre el papel de las ONG en redes sociales, en un momento en que las grandes plataformas tecnológicas están adoptando posiciones ideológicas cada vez más marcadas. Este escenario obliga a reflexionar no solo sobre qué se comunica y cómo, sino también sobre dónde se elige comunicar.Además, se abordó la necesidad de reflexionar sobre el uso de las redes como canal de captación de leads, considerando que muchas organizaciones destinan presupuestos publicitarios a plataformas cuyos modelos de negocio pueden entrar en conflicto con los valores del Tercer Sector. En la práctica, esto implica financiar estructuras empresariales que no siempre comparten ni refuerzan la misión transformadora de nuestras entidades.
Herencias y legados: un recurso con recorrido por delante
Este canal de captación sigue siendo poco desarrollado en muchas organizaciones, en parte por las reticencias que aún genera su implementación. Durante las comidas se destacó la importancia de superar estos frenos y avanzar hacia una comunicación más natural, respetuosa y estratégica sobre esta vía.
Integrar herencias y legados en las estrategias a largo plazo no solo diversifica ingresos, sino que fortalece el compromiso de quienes quieren dejar huella más allá de su vida.Invertir para transformar.
La captación de fondos requiere recursos. Apostar por talento, herramientas y campañas de calidad no es un lujo, sino una condición imprescindible para generar impacto real.Nuevos grupos de trabajo en camino.
También se dialogó sobre la activación de próximos grupos de trabajo dentro de la AEFr, una iniciativa que busca impulsar el aprendizaje colectivo y abordar temáticas clave de forma colaborativa.Mirando al Congreso de Fundraising.
También hubo espacio para comentar el próximo Congreso de Fundraising, un punto de encuentro clave para el sector que muchos ya tienen marcado en el calendario como una oportunidad para compartir aprendizajes, hacer balance y mirar hacia adelante.
Comunidad, colaboración y visión compartida
Más allá de los contenidos, estas comidas volvieron a demostrar su valor como punto de encuentro entre los distintos actores del fundraising: ONG, proveedores especializados, agencias y profesionales independientes compartieron mesa, ideas y contactos. Espacios como este refuerzan el tejido del Tercer Sector y generan oportunidades reales de colaboración.
Desde la AEFr seguiremos apostando por estos formatos que combinan cercanía, análisis y conexión entre personas que comparten un mismo compromiso: impulsar un fundraising más profesional, ético y eficaz en nuestro país.
¿Eres socio y aún no has asistido? Te esperamos en la próxima edición.