24 junio, 2024

¿Qué es el Fundraising?

Debe ser una de las preguntas que más escuchamos a lo largo del año, «eso del Fundraising…¿Qué es exactamente?»

Fundraising ¿Qué es y para qué sirve?

No vamos a descubrir nada si afirmamos que todas las Entidades No Lucrativas (ENL) necesitan recur­sos económicos para poder desarrollar su labor, esto es evidente. Esos fondos pueden ser públicos, como las subvenciones o privados, como las donaciones de particulares. De la gestión de estos últimos es de lo que se encarga el fundraising.

Para que las organizaciones puedan desarrollar su trabajo, desde la tranquilidad de saber que no van a desaparecer mañana dejando sus proyectos a medias, es necesario que alcancen el punto que les permita ser una organización sostenible. Para conseguir esta meta es imprescindible que cuenten con diferentes vías de financiación.

La captación de fondos privados o fundraising es la actividad que nos permite asegurar la diversificación de recursos privados, tanto de personas físicas como jurídicas, para financiar nuestra organización. Estos recursos pueden ser financieros, humanos, técnicos o materiales y serán imprescindibles para que nuestra ENL pueda llevar a cabo su trabajo sin depender de las fuentes de financiación pública. En definitiva, se trata de una actividad necesaria para la supervivencia y la estabilidad de una ENL.

¿Fundraising o Captación de Fondos?

Aunque la traducción literal de la palabra fundraising sea captación de fondos, en el ámbito del Tercer Sector se mantiene el término anglosajón ya que implica más matices que la mera obtención de dinero.

Hacer fundraising supone captar fondos sí, pero tomar la decisión de incorporar la captación de fondos a nuestra organización de forma estratégica requiere además tener en cuenta:

  • Que tendremos que diseñar nuestras estrategias y acciones de captación desde una perspectiva ética y transpa­rente.
  • Que nos comprometemos a sensibilizar al posible donante sobre la causa para la que estamos captando y así lograr su colaboración.
  • Que tendremos la obligación rendir cuentas a nuestros donantes y colabo­radores sobre el destino de sus aporta­ciones.

El Fundraising… ¿Una novedad?

Aunque el término fundraising pueda resultar novedoso, en realidad la captación de fondos privados para actividades sociales, la promoción del arte o la investigación, tiene una larga tradición histórica. Se puede identificar la existencia de entidades sin ánimo de lucro a lo largo de todas las culturas y épocas.

Actualmente, casi todas las organizaciones del Tercer Sector incorporan la captación de fondos en mayor o menor grado dentro de su planificación estratégica. Pero no sólo hacen fundraising las ONG, también lo hacen otro tipo de entidades dedicadas a la promoción de las artes, la investigación científica, activismo o las dedicadas a ámbitos relacionados con la política.

¿Queres saber más sobre qué es el Fundraising y qué vas a necesitar para incorporarlo a tu organización?

Etiquetas:

Deja una respuesta

Scroll to top